![]() |
Nuestras Deudas... ¿Buenas o Malas? |
Hoy quiero compartir con
mis queridos Lectores este artículo de suma importancia como lo es saber
reconocer e identificar nuestras deudas.
Ante todo podemos definir la palabra DEUDA
como una obligación que tiene una persona de pagar o devolver una cosa, en la
mayoría de los casos es dinero. Es preocupante saber que actualmente la mayoría
de las personas no saben identificar o diferenciar cuando están asumiendo una deuda buena o una deuda
mala aunque sabemos el significado de una deuda
en la mayoría de los casos no sabemos identificarlas o clasificarlas en BUENAS
o MALAS y unas de las principales
razones por el cual esto ocurre desde mi punto de vista se debe al gran ANALFABETISMO FINANCIERO que existe actualmente en
nuestra sociedad y que más adelante en otro artículo explicare con detalles .
Hoy en día el crédito está en todas
partes y por desgracia no viene con instrucciones. Les invito a conocer la
importancia de diferenciar una deuda buena a una deuda mala.
Como todos sabemos, el monto de nuestras deudas personales ha aumentado significativamente en los últimos años.
Hay varias razones para ello: el alto consumismo, la crisis económica y su
consecuente desempleo son algunas de ellas. Pero sin duda una de las más
importantes es que hoy el acceso al crédito es mucho más sencillo que antes,
tanto así que hoy en día nos llegan las tarjetas de crédito sin solicitarlas
formalmente. Pero el crédito es un concepto que
para muchos es ambiguo. Muchas personas le huyen a las deudas a toda costa, mientras que otras piensan que endeudarse
es un mal necesario en el mundo actual. Algunas más intuyen que el uso inteligente del crédito es medular para ir construyendo un patrimonio sólido,
y otras manifiestan un desacuerdo total ante tal afirmación. Lo que si te puedo
asegurar es que nuestros problemas de dinero no vienen de las deudas buenas si
no que por el contrario el problema son las deudas malas.
¿Cuáles son las deudas buenas? Si
haces un préstamo bancario para invertir en un negocio y cuando el negocio te
comience a generar ganancias esta podemos decir que es una deuda buena ya que
fue para invertir y lo mejor que con las mismas ganancias podrás cancelar la
deuda es así como se convierte en una deuda necesaria.
Entonces podemos decir
que lo importante para estar financieramente estables es no adquirir
deudas malas, cuando pensemos en adquirir algún producto debemos estar seguros
que en realidad lo necesitamos y que lo podremos cancelar sin que afecte
nuestra economía. La deuda buena es aquella que se utiliza para PRODUCIR y no para gastar. En otras
palabras es aquella que nos permite adquirir un activo (bienes y servicios) que a un plazo
determinado nos traerá rendimientos,(ingresos). El uso
inteligente y adecuado de este tipo de deuda
puede llegar a darte incluso la libertad financiera.
Algunos
ejemplos de deuda buena:
1) Adquirir bienes
raíces y rentarlos, eso hará que tu
inquilino pague la deuda y además con el sobrante podrías obtener un flujo de
caja mensual. Ese es mi caso en particular
con el pasar de los años y con mucho esfuerzo y dedicación he venido
construyendo unas habitaciones tipo estudio y actualmente las tengo alquiladas
y eso me genera un flujo de caja (Ingresos pasivos) mensual, comentándoles
también que ese proyecto sigue adelante ya voy para la tercera habitación y eso
significa más ingresos.
2) Endeudarse para comenzar o ampliar
un negocio. Para que esto funcione bien, se debe realizar muy bien la planeación del negocio para minimizar los riesgos y poder obtener utilidades. De
esa forma estaría justificada la deuda y en la práctica se convertiría en deuda
buena.
3) Incurres
en un préstamo bancario de libre inversión a una tasa del 17.5% efectivo anual.
Los inviertes en un negocio que te da el 25% efectivo anual. Fíjate como el
mismo negocio paga el préstamo bancario e incluso produce una utilidad del
7.5%.
4) Compras a crédito una máquina
dispensadora de jugos y con la utilidad de la máquina pagas el crédito.
Como ves, lo mejor de las deudas buenas
es que, una vez que son saldadas, continuas recibiendo un ingreso residual, el
cual eventualmente, te acercará a tu libertad financiera.
¿Cuáles son las deudas
malas? La deuda mala es aquella que pagas tú
mismo. Así de sencillo. Por lo general se
registran al consumo y ocurren cuando compramos artículos o servicios tan sólo
por impulso o porque estaban de oferta, y que muchas veces en realidad no los necesitamos. Muchos se envuelven en este tipo de deudas sólo para satisfacer
un deseo emocional momentáneo. De forma general,
financian estilos de vida de rico para personas que no lo son, es decir, sólo compran la apariencia de riqueza. Lo más paradójico de esto es que la deuda mala es por
naturaleza la deuda de las personas pobres. Una deuda mala es aquella que
disminuye el valor de tu capital ya que no representa ningún tipo de inversión.
En palabras más sencillas, es la deuda que te toca pagar a ti, la que tienes
que pagar con tu propio dinero.
Algunos ejemplos de deuda mala:
1) Optar por un
crédito para comprar un televisor.
2) Las deudas de las
tarjetas de crédito también son deudas malas,
y podríamos añadir diciendo que son “muy malas” pues financian gastos irrecuperables
que se podrían pagar al contado (viajes, cenas, compras en supermercados, etc).
3) De hecho, para muchas
personas las tarjetas de crédito son consideradas como una extensión de sus ingresos y es un GRAN ERROR lamentable. Las deudas malas desde el punto de vista financiero no nos llevan a ninguna parte. Son como “la piedra en el zapato” para
alguien que desea su independencia económica.
Debes tener mucho cuidado
con ellas porque te pueden esclavizar de por vida y esto no solo afectaría tu bolsillo, sino también tu
calidad de vida y la de tu familia.
Si sólo tienes deudas
buenas, serás cada día
más y más libre, pero si sólo tienes deudas malas te harás cada vez
más y más esclavo del dinero. Hoy en día la mayoría
después de ganar dinero y muchas veces sin ganarlo van y hacen gastos
excesivos e incurren en deuda. Es decir, en vez de
procurar libertad, se vuelven esclavos de la deuda. Es como que hipotecaran su propia vida.
Hay personas que están
tan endeudadas, que tendrían que transcurrir 20, 30 o más años para que puedan
solventar todo el monto que deben.
Es decir que trabajarán
prácticamente toda su vida y el dinero que obtendrán prácticamente ya no les pertenece,
sino que les pertenece a sus acreedores. ¡¡Muy alarmante!!. Y ya para finalizar Mí estimado lector, si
tienes alguna duda, pregunta o inquietud, no dudes en dejar tu comentario que
gustosamente te estaré respondiendo..hasta la próxima…. José G. Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina