¡Me
he encontrado tantas veces con la subestimación hacia los niños! Se les trata
como seres de otro mundo con los que
es imposible comunicarse y mucho menos esperar entendimiento de su parte.
Algunos niños me han manifestado sus impresionantes ideas, conocimientos,
deseos, alegrías, ganas, etc. En los niños saludables no existen miedos que
bloqueen sus acciones o complejos que los hagan sentir inferiores a los demás,
en pocas palabras, tienen todo para convertirse sin lugar a dudas en unos exitosos y felices adultos del mañana.
Los
primeros años de la vida de un ser humano van a marcar su desempeño futuro en
cada aspecto de su vida, así que, como diría Joseph Joubert, “Los niños necesitan modelos más que
críticos” así que, si tienes en casa niños, considérate afortunado de poder
orientarles y sobre todo de convertirte en un modelo que valga la pena seguir y
replicar.
El
tema financiero en si causa miedo. ¿Sabes por qué? Porque le tenemos miedo a lo
desconocido, si nosotros como adultos no nos interesamos en este aspecto tan
importante, mucho menos podremos orientar a esas personitas que están a nuestro
cargo y que son nuestra mayor responsabilidad.
¿Involucras a tus hijos en tareas financieras cotidianas?
Las tareas financieras cotidiana son, por ejemplo, alguna salida al banco en donde expliques la transacción que vas a hacer
y por qué, o por ejemplo, en la planificación de las compras del súper, desde que
haces la lista antes de salir de casa o incluso explicarle por qué usas una
tarjeta de crédito para pagar y cómo funciona. Estas son tareas financieras
cotidianas que van poco a poco integrándolo a la realidad, que no por ser niño
tiene que desconocer, al contrario estará más preparado para enfrentar de
manera inteligente sus propias situaciones financieras desde este mismo
instante que está bajo tu protección hasta que se convierta en un adulto
independiente.
El
hábito del ahorro es un pilar importante
para empezar a ser financieramente inteligentes y responsables, ya que mide
el grado de compromiso y de cumplimiento de objetivos, ya que no se trata de
acumular dinero así porque si, el objetivo es fijarse metas, comprometerse,
cumplirlas y ponerse nuevos retos con un grado más de dificultad cada vez
que vayan reforzando su seguridad y confianza.
¿Cómo
empezar a formar un niño financieramente inteligente?, el primer paso es que
quites de tu mente que no te va a entender y que no le va a interesar,
seguramente si le dices que le vas a hablar sobre finanzas te contestará con
que a qué hora puede ir a jugar con sus amigos, así que no se trata de eso,
tienes que ir involucrándolo de manera
muy natural con actividades cotidianas como las que menciono en párrafos anteriores,
tu misión es lograr que empiece a ver todas esas actividades y conceptos como
parte de su día a día. Comienza por involucrarlo con juegos que impliquen aterrizaje en la realidad.
En
una oportunidad un padre de familia me comentó que para empezar a fomentarle el
hábito de ahorro a su hija, le motivó diciéndole que si ahorraba lo que más
pudiera durante el año, cada vez que llegara su cumpleaños se lo duplicaría,
para lo cual abrió una cuenta bancaria a nombre de ella que está destinada a la
futura empresa que la niña quiere llevar a cabo, ya que el sueño de su hija es
ser empresaria. Todos los años desde que empezó esta propuesta la niña no ha
dejado de ahorrar, ya lo convirtió en un
hábito que la motiva y llena de alegría.
Casos como el mencionado me llenan también de alegría y satisfacción.
Encontrarse
padres ocupados (no preocupados) por heredarles conciencia financiera a sus hijos ¡Esa es la mejor de las herencias
que puedes dejarles! Te lo agradecerán toda la vida.
Aquí
les dejo algunos concejos que pueden
empezar a aplicar para este maravilloso
objetivo:
.- Involucrarlo en tareas financieras cotidianas
y explícale por que las llevas a cabo.
.- Empieza a fomentarle el hábito del ahorro empleando siempre un
objetivo y tiempo para lograrlo, siempre ve monitoreándolo, interésate.
.- Seguramente le das algún dinero
semanal para sus gastos. Enséñale que dentro de ese dinero disponible tiene que
destinar un porcentaje a su objetivo de
ahorro y empezar a hacer un plan de gastos con el, ¿En que lo va a
utilizar? ¿Qué cantidad va a destinar en cada cosa? Etc.
.- Existe hoy día muchísimo material
financiero dirigido a niños desde cuentos,
talleres y videojuegos que empezarán a involucrarlos aun mas ya que aprende
porque se está divirtiendo, y la diversión es parte fundamental de la
naturaleza infantil.
Si
ya eres padre y eres de los que se
ocupan en fomentarles educación financiera a sus hijos te felicito. Hasta la próxima… romanjoseg1@gmail.com
Twitter: @consultfinper1
José
G Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina