Crometofobia |
Se le conoce también como “crometofobia”.
En la mayoría de los casos nunca queremos aceptar (es muy difícil) que tenemos un miedo o
una fobia y más si se trata de dinero.
Nunca podemos explicarnos el por qué no ganamos lo suficiente
o por qué el dinero se fuga de nuestras manos, la respuestas a estas
interrogantes es simplemente porque tenemos un bloqueo emocional o un miedo a
tenerlo (nunca lo reconocemos).
Estoy seguro que en este preciso momento me estás
diciendo que eso no te ocurre a ti,
y que tú lo que has deseado siempre es la opulencia, sentirte holgado con tus
gastos, tener buenos ingresos, etc.
La realidad actualmente es que si no ganas lo suficiente y si
luchas continuamente por el dinero, trabajas muchísimas horas y no tienes lo que
desearías, entonces estamos hablando de un bloqueo emocional hacia el dinero o
de una fobia al mismo.
Pero… en algún momento de tu vida te has preguntado
¿por qué ocurre? ¿por qué el miedo al dinero?
El miedo es una postura normal
en nuestra vida y tiene una función de protección,
de ayuda y de supervivencia pero lamentablemente se convierte en un problema cuando es paralizante o cuando nos impide lograr
aquello que queremos en nuestras vidas.
Según estudios e investigaciones el miedo proviene de
nuestras costumbres, nuestro sentir y nuestras impresiones frente al
dinero, a como se utiliza en nuestro hogar o a situaciones negativas asociadas
con la abundancia, como por ejemplo
el secuestro de alguien que tiene mucho dinero.
En estos escenarios admitimos que el dinero es peligroso o atenta
contra nuestro bienestar porque pueden lastimarnos a nosotros o a nuestra
familia por tenerlo o porque hemos vivido con patrones de escasez y pobreza, peleas
de nuestros padres por dinero, problemas
y dificultades en la relación de pareja por el dinero, y de alguna manera inconsciente hemos asumido que la mejor
forma de evitar el problema, la inseguridad
o las dificultades es “no tener dinero”.
Resumiendo podemos ver como el dinero es asociado con experiencias, sentimientos o vivencias negativas y dolorosas por lo cual la mejor forma de cuidarnos o de evitarlas es no tenerlo. En
otras palabras sería más que lógico que tuviéramos una fobia al dinero.
Es contradictorio porque no solo no evita el problema sino
que nos trae las consecuencias o las dificultades propias de no tenerlo o de
que sea escaso en nuestra vida.
Con lo antes mencionado reforzamos el concepto de que el dinero es inseguro, inadecuado y trae la infelicidad.
En otros momentos puede estar asociado con la falta de seguridad o confianza en nosotros mismos, o con que
pensamos que no lo merecemos, o que no es para nosotros o que nunca podremos
salir de pobres o tener una cantidad de dinero suficiente y necesaria para vivir,
lo cual se convierte en un círculo
vicioso que le añade más y más razones a la situación justificando el hecho
que no lo tenemos, o es escaso.
¿Qué hacer para superar la situación?
.-Aceptar
- reconocer: lo primero que hay que hacer es darnos
cuenta que lo tenemos, hacer consciente nuestra dificultad.
.-Querer que nuestra
relación con el dinero sea diferente: Que no
parezca que estamos separados de él sino que por el contrario queremos que nos
fluya y tener la libertad de gastar en lo que deseamos.
.-Entenderlo: tener presente que nuestros miedos no resultan
por casualidad, sino por causalidad, es decir que tenemos experiencias, creencias o patrones
negativos frente al dinero a su adquisición o frente a ser prósperos
económicamente.
.-Proceder: muchas veces es claro que
tenemos un problema o una
circunstancia en nuestra vida que no
queremos o que deseamos que sea de
otra manera, pero nos quedamos en el primer paso, solo en darnos cuenta y
solo en desear que sea diferente o lamentándonos porque las cosas no ocurren
como deseamos.
Lo que no nos damos cuenta es que son de esta manera porque
tenemos un bloqueo, porque somos
nosotros mismos con nuestras creencias, con nuestros patrones o con nuestro
modo de pensar los que bloqueamos la abundancia o la fluidez económica.
La mejor manera de solucionarlo es trabajar en las causas, entender el por qué le tenemos miedo o que
son solo patrones negativos o creencias que hemos asumido acerca de él.
Esto se hace a través de una ayuda psicológica adecuada, porque mientras le tengas miedo, mientras no sepas ni siquiera que es
un bloqueo o que lo consideras "peligroso" "no deseable" o "negativo" te mantendrás donde estás y el dinero estará divorciado y lejos de ti.
Indiscutiblemente que el dinero hace parte de nuestra vida, lo necesitamos para nuestro bienestar, su ausencia o escasez no solo no nos hace personas más felices sino que nos lleva al estrés a
la ansiedad y a situaciones poco agradables.
Lo importante con esto es que tengas en cuenta que son cosas
que se pueden cambiar y solucionar.
Es inevitable la relación con el dinero o alejarnos de él, por lo cual es
mucho mejor tener una relación adecuada con el mismo en vez de estar
enemistados o divorciados de él.
Hasta la próxima… romanjoseg1@gmail.com @consultfinper1
José G. Román
Creador – Fundador de El Consultorio de Las Finanzas
Personales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina