El mundo
actualmente está saturado con los Ipads,
Ipods, programas de televisión, videoconsolas de todas las marcas, tipos y
modelos, ordenadores, móviles que parecen una tienda de suvenir en los que
puedes encontrar de todo; wathsapp, facebook, twitter, mensajes de audio, de
texto y multimedia, internet, incluso alguna llamada, y pare usted de contar. Ok.
Ahora pregunto: ¿Podemos pensar o creer
que nuestros hijos con lo antes mencionado vean atractivo leer? Pues Lamentablemente
NO. Es más…ni los niños ni los que
han dejado de serlo.
Es
responsabilidad nuestra y solo nuestra
el estimular y fortalecer cada día el hábito
de la lectura en nuestros hijos. Ni
siquiera el maestro de la escuela es el responsable de fortalecer ese hábito ¿Cómo le digo a mi hijo que lea si nunca ha
visto a su padre con un libro en la mano? Soy de los que piensa que si queremos
un futuro donde nuestra sociedad tenga un nivel
cultural fortalecido y enriquecido, entonces tenemos que ser capaces de construir,
de tener ideas que sean muy nuestras, de demostrar y convencer, además ser creativos y apasionados por lo que
hacemos. Todos los padres así como también los educadores, tenemos la
obligación y responsabilidad de educar no solo en valores sino en conductas
sanas para los niños.
Por
favor no mal interpreten, ni piensen que este artículo que estoy escribiendo es
una guerra abierta contra la
telebasura, ni contra los avances
tecnológicos, sino un llamado a la conciencia, hacia los beneficios que nos
trae el leer. Es cierto que los videojuegos y estos entretenimientos
audiovisuales de alguna forma estimulan el interés, concentración y muchas
otras habilidades y destrezas que favorecen diferentes aspectos del desarrollo
de los niños y adultos. Pero con todo y eso
jamás suplirán los conocimientos, importancia y beneficios que nos deja la
lectura.
El vacío que pueden tener los niños que no
tienen el hábito de leer se relacionan con bajo
nivel cultural, muchas dificultades escolares, pésima por no decir nula velocidad
lectora, carencia de vocabulario y muy poca creatividad.
La
lectura va de la mano con los valores, así que leer ayuda a estimular la
imaginación, la creatividad, aumenta la capacidad crítica, así como la mejora
de procesos cognitivos como concentración y atención, mejora la comprensión de
relaciones entre las cosas y la formación de conceptos. Cuando leemos soñamos, viajamos, creamos, y pensamos, incluso reímos,
porque niños y adultos aunque nadie lo crea… mientras leemos nos reímos a carcajadas.
También podemos
relacionar la lectura con la seguridad en nosotros mismos. La cultura que nos da
la lectura hace que te sientas más seguro a la hora de expresar opiniones en
grupo, ya que el lector puede fundamentar y contrastar información sobre un
determinado tema o problemática. Así que no solo aporta seguridad, sino que
mejora tus relaciones personales y sociales.
Para estimular
la lectura es mejor que el niño empiece a leer aquello que le gusta, siempre y
cuando sea adecuado para su edad. No es bueno obligar al niño a leer un tipo de
lectura determinado, sino dejar que él intervenga y decida. Es muy positivo que
el libro te haga pensar.
Algunos
consejos para motivar a los niños a la lectura:
.-Cada vez que se hable del tema (la lectura) hacerlo
en positivo: Hablarle a los niños y
decirles expresiones como "
acabo de leer un libro que me ha tenido muy entretenido"
.-Visitar con ellos las librerías: Acercarse a las secciones de niños ya que siempre hay libros con
ilustraciones preciosas y dejarlos que se entretengan viéndolos, tocándolos,
abriendo, leyendo un poco eso los estimula muchísimo.
Leer con ellos un rato por las noches. Hay libros
de adultos que tratan de valores, ideas que se pueden leer en familia y a la
vez estamos inculcándole el hábito de leer antes de acostarse aunque sean
quince minutos.
Y sobre todo, haz tú el esfuerzo por
leer... y que te vean con las manos en la masa.
En lo
particular yo siempre tengo en la mesita de noche de mi habitación dos libros,
uno es de Relaciones Humanas para saber tratar, entender y valorar cada día mas a mi semejantes y el
otro libro es La Santa Biblia para fortalecer cada día mas mi Fe en Dios. Hasta
la próxima….. romanjoseg1@gmail.com @consulfinper1
José
G. Román
Creador
– Fundador de El Consultorio de las Finanzas Personales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina