![]() |
El patrón del dinero |
En el Articulo de hoy hablaremos acerca de la importancia de
lo que pensamos y nuestras creencias acerca del dinero en la creación de
riqueza y en la posibilidad de alcanzar la libertad financiera.
Como seres humanos, podríamos decir que nos movemos en 4 planos diferentes que
son: el plano mental, el plano
emocional, el plano espiritual y el plano físico.
Si analizamos detenidamente estos 4 aspectos, o planos del
ser humano, nos damos cuenta que 3 de ellos son invisibles, son no tangibles,
pero al igual que en la naturaleza, lo invisible crea lo visible, por tanto,
podríamos decir que esos 3 planos (espiritual, emocional y mental) crean el
plano físico.
Para poner un ejemplo, imaginemos que tenemos un árbol, nuestro árbol financiero, de él brotan
todos los frutos, que sean muchos o sean pocos, son el fruto de la
fertilidad del árbol, y esta fertilidad tiene su origen en la profundidad y
fuerza de sus raíces. Todos sabemos que la profundidad y fortaleza de las
raíces de un árbol, son invisibles, o por lo menos, no saltan a la vista como
el tronco o la copa del árbol.
Como podemos observar entonces, lo invisible del árbol (sus
raíces) han creado el fruto visible. Podríamos concluir entonces, que la falta
de solidez en nuestras finanzas, no es un problema como tal, sino el
resultado de nuestra mentalidad y creencias en torno al dinero.
Esta mentalidad, la forma de actuar, pensar y
sentir en torno al dinero es lo que conocemos como patrón del dinero.
El patrón del dinero es toda la información o programación
inconsciente que tenemos en torno al dinero y que se recibe más específicamente
durante la infancia. Desde
pequeños, estamos aprendiendo a diario como gestionar el dinero.
La mayoría de las veces, tenemos patrones con relación al
dinero implantados por nuestros padres, que en general no han sido grandes
magnates o no han tenido una solida base en el manejo del mismo, por tanto
crecemos condicionados negativamente hacia él .Este patrón se instaura en
nuestro inconsciente de 3 formas:
La primera forma es conocida como programación
verbal, son todos los
refranes que hemos escuchado desde niños en torno al dinero, y que se instalan
fuertemente en nuestra mente, expresiones como “no puedes tenerlo todo” “el
dinero no da la felicidad” “los
ricos no tienen amigos” y una en especial que me causa mucha gracia “no todo es dinero". Podría apostar que el 99.9% de las
personas que te han dicho eso no tienen ni una pizca de libertad financiera.
Estas expresiones lo único que causan es crear una aversión
y un sentimiento negativo frente al dinero. Alejándonos cada vez mas de la
posibilidad de quererlo en nuestras vidas, de poder conseguirlo, pero sobre
todo de conservarlo y hacerlo crecer (ya sabemos que esta es la parte más
complicada).
La segunda forma de
programar nuestro patrón de dinero es con el
modelaje. Podríamos definirlo como todas las acciones que vimos realizar a
nuestros padres en torno al dinero mientras éramos niños. En general nos
comportamos como ellos respecto a las riquezas y al dinero. Esta es una de las
formas que más se arraiga en nuestra mente pero también es la herramienta clave
para romper con este ciclo de patrones negativos en relación al dinero. Puedes
cambiar tu patrón comenzando a imitar a grandes triunfadores del mundo de las
finanzas. Estudia e investiga la vida de alguien exitoso y no temas imitar sus
creencias y acciones, veras como las cosas comienzan a fluir.
La tercera y última forma de moldeamiento de nuestro patrón del dinero es la que
tiene que ver con acontecimientos
específicos. Si en tu hogar viste que el tema del dinero solo traía
discusiones, problemas, y si conseguir el dinero era una verdadera hazaña,
probablemente esto te haya condicionado negativamente.
Bueno, y ahora que sabes cuál es la importancia del patrón
del dinero, y como lo implantan en nuestra mente, te invito a que revises como
está el tuyo, revisa tus raíces y tus frutos financieros y a partir de allí,
comienza a tomar acción para cambiarlos. Te deseo éxitos en tu proyecto de
libertad financiera. Hasta la próxima….
José G. Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina