Primer consejo: Aplicar valores que ayuden a la familia
En
la primera parte de este artículo entendimos que el hecho de no saber
sobrellevar emocionalmente una crisis económica, puede llegar a afectar nuestra
salud mental y la de nuestra familia. Es por ello que en esta segunda parte del
tema, expondré algunos consejos que estoy seguro que le pueden ser de gran utilidad,
para poder hacer frente a esta crisis y aminorar sus dañinos efectos en la
salud de la familia.
En medio de tantas situaciones difíciles
que pasan alrededor nuestro, y refiriéndonos específicamente a la crisis
económica, nosotros como padres y madres debemos aprender a valorar y cuidar a
nuestra familia, ya que en ella tenemos un gran tesoro, mucho más
valioso que un cofre lleno de oro.
Pero el cuidar nuestra
familia implica andar de la mano con los valores familiares, como son:
la comunicación, la honestidad, el
buen ejemplo y la esperanza.
Comunicación.
Saber escuchar, saber explicar es esencial con el fin de poder evitar que el
tema financiero se convierta en un tema inabordable, para lograr que en lugar
de generar pleitos y discusiones, se puedan formar en familia metas y
estrategias para salir adelante.
Honestidad. Ésta
juega un papel muy importante en la familia, ya que produce confianza entre sus
miembros, qué descanso trae a una esposa el saber que su marido, invierte su
sueldo (sea poco o mucho) en satisfacer las necesidades de la familia.
Ser honesto también implica la rendición de cuentas puntual y verídica
de cada uno de sus miembros; y claro, ninguno de los miembros de la familia se
molestaría porque se le preguntara cuánto ganó y cómo está invirtiendo su
dinero.
Buen ejemplo. De
los padres hacia los hijos es fundamental, porque podemos decir muchas cosas,
pero si finalmente con nuestro ejemplo no somos coherentes con lo que decimos y
hacemos, estaremos destruyendo el testimonio.
Esperanza.
La cual siempre nos fortalecerá y nos dará buen ánimo en medio de una crisis.
Un carácter estable ante las circunstancias adversas, es un gran ejemplo para
que nuestros hijos vean que tenemos decisión de luchar y esforzarnos.
Es
normal que una persona que enfrenta una crisis se sienta inquieta, con angustia
y temor, pero no debemos dejar que esos sentimientos nos
gobiernen, al contrario, debemos de usar la razón, aprender a tener paciencia, tener confianza en Dios, ver las cosas
con objetividad, etc.
Segundo consejo: Ser buen administrador
Algunas conductas responsables
que se pueden inculcar son las siguientes:
·
No siempre se puede tener lo que
se ve, ni todo lo que se quiere. Cuántas veces hemos visto niños
haciendo berrinches porque quieren tal o cual juguete (que en ocasiones son
varios), lo que podría desestabilizar el rango económico dentro del cual se
maneja la familia.
·
El dinero no es gratuito.
Es importante enseñar a nuestros hijos de dónde viene el dinero que los padres
utilizamos para comprar. Nuestros hijos, en su inocencia, pueden pensar que con
sólo ir al cajero y “picarle” el dinero sale automáticamente.
Debemos enseñarles que esto no es
“mágico”, sino que ganar dinero requiere siempre esfuerzo y trabajo.
Ahorramos con un propósito. Explicar
a nuestros hijos que ahorramos para adquirir algo para el futuro. Demostremos,
como padres, la importancia del ahorro con el ejemplo, el perseverar en lo que
hacemos. Y, cuando se junte el dinero, rompa el “cochinito” y compren lo que
habían planeado, explique a sus hijos, en palabras sencillas, el esfuerzo que
todos hicieron, ya sea mostrarles los artículos que no compraron por guardar
ese dinero, las cosas de las cuales se privaron, etc.
Cuarto consejo: Mantener la paz
La Paz que una persona pueda mantener ante situaciones difíciles, le dará
la suficiente tranquilidad para afrontar con buena salud y actitud cualquier
crisis. A lo largo de las Sagradas Escrituras, encontramos muchísimos textos
que hablan de hombres que depositaron su confianza en Dios por encima de las
circunstancias adversas. Sólo la paz interior que nace de un
corazón puro lleno de fe en el Creador, produce verdadero gozo en las
dificultades. Tenga ánimo y verá que el seguir todos estos consejos le ayudarán
a sobrellevar mejor esa situación financiera que le está agobiando a usted y a
su familia.
Bueno estimados lectores, seguidores y amigos espero que estos consejos le
sean de gran ayuda y recuerden que para eso estoy aquí. Hasta la próxima…..
José G. Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina