Trabajar por cuenta
propia o ser “freelance” como se le
llama en inglés, puede ser una opción bastante tentadora en estos días, especialmente,
para aquellos que han perdido sus empleos o los que necesitan una ayuda extra
para balancear el presupuesto familiar; o simplemente para los que deciden
desde un principio que quieren ser sus propios jefes.
La ventaja de trabajar por nuestra cuenta es la flexibilidad, controlas
el tiempo, estableces unas metas y nadie
te está haciendo seguimiento. Tú eres el único que te tienes que supervisar.
También hay desventajas. Si no sabes manejar bien el tiempo (de seo hablaremos en otro
artículo), puede ser un problema por eso es importante establecer un horario y fijarte un sueldo si es posible, pero eso no
es el único problema.
Cuando tienes un sueldo,
sabes lo que te vas a ganar quincenal o mensual, pero cuando trabajas por tu
cuenta no siempre te llega la misma
cantidad. Por eso hay que ahorrar para cuando no haya suficiente y tener
para cubrir todas tus responsabilidades.
Ser organizado y responsable esa es la clave, así como tener un plan B;
si algo no funciona saber qué vas a hacer después. También es importante tratar
de tener todas las cuentas al día y delinear con tiempo por dónde me voy a ir.
A tener en cuenta
Lo primero que se debe
entender es que trabajar por cuenta propia implica
mucha disciplina, incluso más que en un empleo donde hay que cumplir normas,
reglas y horarios. Tienes que autoanalizarte
y determinar si tienes disciplina, disciplina y más disciplina, mucha gente
busca el cobijo de un patrono para no lidiar con todo lo que implica “lanzarse por cuenta propia”.
Tienes que correr con
todo lo que hace un patrono. Por ejemplo, registrar tu razón social o
comercial, sacar tu póliza de seguro, dependiendo del tipo de negocio, buscar los permisos; si trabajas desde
tu casa, crear el espacio parecido a una oficina donde la vida hogareña no
interfiera con el trabajo.
Pero trabajar desde tu
casa o estudio no significa que estás de
vacaciones o que no tienes que esforzarte mucho. De hecho, es todo lo contrario y es cuando más se
recomienda tener un horario de trabajo, pero por otro lado, tienes la ventaja
de la flexibilidad para manejar esos horarios.
La incertidumbre de
cuánto trabajo vas a tener a lo largo de los meses y por ende la cantidad de
dinero con la que puedes contar puede
causar bastante ansiedad.
Pero eso mismo hace que
te pongas más creativo para inventar nuevas formas de hacer negocios y eso es
una ventaja, por eso es importante, que tomes en consideración cuál es el producto
o servicio que estás mercadeando y cuánta competencia hay. Lo ideal es ofrecer
algo diferente, que nadie lo tenga y que le puedas sacar provecho a eso.
Algunas
recomendaciones
• Es importante que
establezcas un horario de trabajo y que le dediques de seis a ocho horas diarias.
• Recuerda que todos los
clientes son importantes, aunque con uno recibas mejor compensación, son los
que te recomendaran a otros y hablarán sobre la calidad de tu servicio y/o
producto.
• No te deprimas o
desesperes si hay momentos en los que no tienes trabajo. De ahí la importancia
de mantenerte constantemente buscando nuevos clientes, de llamar a los que ya
tienes, así como amistades y reforzar la
relación.
• Es importante que
ahorres y siempre tengas un fondo especial para cuando lleguen los malos
tiempos.
• Si no tienes educación
en administración o algún área del trabajo que haces por tu cuenta, trata de
tomar algún curso que te enseñe sobre organización y manejo del negocio.
• Chequea en las
instituciones educativas de tu área si dan algún curso de educación continuada
en el área de servicios que trabajas. Siempre ayuda tener otros puntos de vista,
así como las nuevas tendencias.
Pros y contra
Trabajar por tu cuenta
tiene ventajas y desventajas, dependiendo de cómo logres organizarte. A continuación
algunas :
• Tienes la flexibilidad
de manejar el tiempo a tu conveniencia. Pero si no estableces una agenda
adecuada o un horario puedes tener
problemas con los clientes.
• Estableces unas metas y
nadie te está dando seguimiento. Eres tu propio jefe y tienes la libertad de
tomar las decisiones que creas
conveniente. Sin embargo, debes saber que si no eres disciplinado con lo
que te propones, puedes fracasar.
• Siempre tienes que
estar a la caza de nuevos clientes y preocuparte de mantener a los que ya
tienes.
• Puedes ganar más dinero
si te organizas y siempre estás pendiente de buscar nuevos clientes y
contratos. Pero al mismo tiempo, siempre tienes la incertidumbre o la
preocupación de que en algún momento no tengas la misma entrada de dinero.
Espero que esta información sea de gran ayuda para todos, hasta la próxima….
José G. Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina