Se
entiende por "tarjeta de crédito",
cualquier instrumento que le permita a su titular o usuario, disponiendo de un
crédito del emisor, adquirir bienes o pagar servicios vendidos o prestados, en
establecimientos afiliados al correspondiente sistema, además de otro tipo de
beneficios que se le puedan otorgar.
Las
tarjetas de crédito permiten hacer compras en los comercios que estén afiliados a
la red de pagos de la tarjeta (en forma
física o virtual, a través del teléfono o Internet) y también, es posible
realizar diferentes operaciones a través de cajeros automáticos. Las tarjetas
de crédito son intransferibles.
Hace
poco un amigo se me acercó para compartir conmigo un momento de felicidad ya
que acababa de saldar y cancelar su
tarjeta de crédito y la había hecho añicos, mientras la depositaba
ceremonialmente en el bote de basura, no pude evitar pensar que para mí la
tarjeta de crédito, lejos de ser un guardián que me exprime hasta el último
centavo coartando mi libertad, es una gran
aliada con la cual he podido hasta generar algunos ingresos adicionales.
¿Dónde estribaba la diferencia? ¿Por qué para uno la tarjeta era fuente de
pesares mientras para el otro lo era de oportunidades? Al fin y al cabo las
tarjetas de crédito no son más que una herramienta
de financiamiento, siendo las buenas o malas experiencias que se tenga con
ellas el resultado de cómo son utilizadas.
En toda economía existen necesidades, pero no los recursos (dinero)
para satisfacerlas. Es por ello que surge el crédito,
un mecanismo para proveer esos recursos. Si bien los consumidores se proveen de
muchas cosas, el lado más importante del crédito es la parte productora de los
satisfactores.
Gracias al crédito, las personas, las empresas y
los Estados pueden tener acceso a recursos que de otra forma, serian difíciles
de obtener. Los créditos pueden
incentivar el consumo de
las personas y, de esta forma, activar
el sistema productivo
del país. Las empresas, gracias a los créditos, pueden realizar proyectos e inversiones que les permiten mejorar
su producción y
sus ingresos,
que, en últimas, también son ingresos para el país. Al Estado,
los créditos le permiten llevar a cabo inversión social,
en infraestructura y en otros propósitos para mantener la actividad económica
del país en niveles aceptables y favorables. Sin embargo, el nivel de endeudamiento (los créditos)
debe mantenerse en niveles aceptables, de tal suerte que no se afecte la
estabilidad económica de las personas, las organizaciones y
del País en general.
Una tarjeta de crédito es apoyo financiero que si no se usa correctamente, puede generar
deudas que nos impedirán solventar algunos gastos y
ahorrar.
Las tarjetas de crédito pueden ser de gran ayuda para las personas,
siempre y cuando los pagos que se realicen se encuentren dentro de su
presupuesto, sin embargo, el uso del dinero plástico también puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo
para aquellos que consideran que su tarjeta de crédito es un dinero “extra” que les permite gastar por encima de sus
posibilidades y no reconocen que se trata de otra forma de crédito de consumo.
Para usar adecuadamente
su tarjeta de crédito tengan en cuentas las siguientes recomendaciones: Infórmese y compare. Antes de adquirir
su tarjeta, compare las distintas opciones que hay en el mercado y elija la tarjeta que más se adapte a su
capacidad de pago y necesidades. No todas manejan las mismas tasas ni
ofrecen lo mismo. Pregunte cuánto es la cuota de manejo, con qué periodicidad
se paga, qué tasa de interés le cobran, cuándo es su fecha de corte y cuáles
beneficios adicionales le ofrece cada entidad.
Asegúrese de contraer deudas que están en capacidad de pagar.
Las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago de las
tarjetas de crédito que es reportado a las centrales de riesgo. Pagar
oportunamente puede servirle para lograr otros créditos en el futuro o ampliar
el cupo que ya tiene, pero colgarse en las cuotas implica dañar su historial
crediticio.
Características de la Tarjeta de Crédito
En la
actualidad, la tarjeta de crédito tiene un enorme uso ya que
representa un excelente medio de pago en el que sin traer consigo efectivo nos
permite:
·
pagar en un sinnúmero de
establecimientos afiliados,
·
hacer compras vía internet o por
teléfono,
·
disponer de efectivo en cajeros
automáticos,
·
pagar nuestros servicios como teléfono
celular, servicios de cable,
·
entre otros.
Ventajas
- Su uso se ha extendido en las compras por
Internet. Cada vez es más usual que la gente compre y realice pagos en
Internet con este medio. Se pueden hacer reservaciones de hoteles, compra
de boletos de avión, entre otros.
- Corres menos riesgos al portar una
tarjeta de crédito que portando dinero en efectivo. Es sumamente peligroso
andar con dinero en efectivo.
- Si necesitas retirar dinero o realizar una
compra urgente, tu tarjeta estará disponible siempre. Tener una puede ser
de gran ayuda en caso de emergencias.
Desventajas
- Corres el riesgo de no poder controlar tus
gastos. El tener la tarjeta siempre a la mano puede llevarte a endeudarte
de más. Es fundamental un autocontrol
para evitar inconvenientes.
- Si pierdes o te roban tu tarjeta de crédito
tendrás algunos problemas. Ante esta situación es necesario que hagas la
denuncia correspondiente.
- Algunas comisiones por distintas operaciones
pueden ser demasiado elevadas piénsalo dos veces antes de realizar
operaciones adicionales.
Al llegar al final de este artículo se puede decir
que es un hecho el que de una y otra forma las tarjetas de créditos son uno de los instrumentos más eficientes
para la agilización de la dinámica comercial;
ya que se han constituido en un elemento casi indispensable para el manejo de todo tipo de operaciones comerciales
y pasando a ser de este modo, ya no solo un símbolo de estatus social o
económico, sino un eficaz acompañante y sustituto
de la tradicional papelería o papeleta o dinero en efectivo.
La tarjeta de crédito también permite la
realización de cualquier tipo, de transacción comercial o adquisición de bienes
o servicios tanto a nivel nacional como internacional; además de que existen
una amplia variedad de tarjetas destinadas a usuarios particulares. Bueno estimados
lectores espero que esta información sea
de gran ayuda para todos ustedes. Hasta la próxima…..
José
G. Román
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina