![]() |
Y Tú.. eres frugal? |
Algunas
personas se preguntan que es la frugalidad. Para los que no lo saben, la
frugalidad es una filosofía de vida, que predica que se puede vivir
con lo justo. En otras palabras, gastar sólo lo necesario, y ahorrar recursos
en la mayor medida posible.
Sin
embargo, he escuchado preguntas como estas:
Ser frugal significa ser tacaño?
Alguna vez
llegaré a tener BUENAS finanzas personales y alcanzar la
libertad financiera
siguiendo un estilo de vida de frugalidad?
Es
importante destacar, que como toda filosofía de vida, la frugalidad tiene
sus pros y sus contras,
dependiendo el punto de vista desde el cual se analice. Así pues, no es posible
decir, que ser frugal va a mejorar mi vida, o la va a arruinar, sino se entra
en contexto con el comportamiento y las actitudes en consecuencia que se
consideren a la hora de adquirir ésta particular forma de vida. La frugalidad pretende como
tal, brindar una alternativa de conducta al consumismo, y por tanto, mejorar el
estilo de vida de las personas. Cuando uno es frugal,
optimiza los recursos de cualquier tipo (dinero, tiempo…) de tal manera que el resultado sea vivir
de manera holgada y controlar la mente para evitar gastar dichos recursos en lo
innecesario.
La frugalidad en sí, permite
disminuir el posible impacto de la crisis y aumenta de manera significativa
nuestro conocimiento sobre el dinero, porque nos permite ser más inteligentes a
la hora de tomar decisiones para distribuirlo. Sin embargo…pensar en frugalidad
nos puede llevar por el camino equivocado, todo depende de cómo lo apliques a
tu vida, y hoy quiero darte algunos consejos para que le saques el mayor
provecho posible a la frugalidad.
Vivir con lo suficiente
Vivir
con lo suficiente no significa estar siempre apretado, y no darse gustos, por el
contrario, vivir con lo suficiente sólo excluye de aquellos gastos, los que se
consideran realmente innecesarios. Por ejemplo, si no comes lo suficiente, no
quedarás satisfecho, y por tanto, no estarías siendo frugal. Si por el
contrario, consideras que tienes suficiente comida, pero aún así sientes el
deseo de comer más, simplemente por liberarte de presiones o ansiedades,
entonces la frugalidad podría ayudarte. Lo mismo
aplica para el dinero el tema no es vivir tacañamente para nunca disfrutar y
estar amargado todo el día por no poder usar el dinero es por el contrario, ser
inteligente al usarlo.
Ganar más, gastar menos.
La
prosperidad monetaria es la relación entre nuestras ganancias y nuestros
gastos. Si ganamos más de lo que gastamos, entonces contamos con cierta
prosperidad.
Es
decir, que aumentas tu prosperidad mediante la vida frugal,
tanto si aumentas tus ganancias y tus gastos permanecen constantes, como si
disminuyes tus gastos y tus ganancias permanecen constantes, si es difícil o
complicado para ti aumentar tus ganancias, puedes empezar por reducir tus
gastos. Por el contrario, si es difícil para ti reducir tus gastos, debes
considerar la posibilidad de obtener ingresos adicionales. Recuerda que el
dinero es fácil de ganar, pero difícil de mantener.
Conclusión
Hay
que tener cuidado al definir el término de frugalidad, sin irse al extremo de
auto-limitarse por el hecho de no poder lograr más y no pensar más allá de la
realidad. La frugalidad no
tiene porque ser impedimento alguno en la consecución de tus sueños y por
ningún motivo te alejará de la abundancia se sabe que muchas personas conocidas por ser influyentes en
términos monetarios viven una vida
de frugalidad.
Hoy
te recomiendo que consideres la posibilidad, de seguir la filosofía de la
frugalidad en tu vida, sin que ello te
limite de ninguna manera para
que logres el éxito. Frugalidad
es una palabra muy poco usada en español. NO LA ENSEÑAN EN LA ESCUELA y sin embargo es una
palabra tan poderosa que tiene el poder de cambiar nuestras vidas.
Finalmente y en lo
personal mi definición quizás sea más sencilla: es un estilo de vida en el cual
se aprende a vivir “hasta donde arrope la cobija”. Es decir, es una
filosofía acerca de llevar una vida sencilla y feliz, donde nuestras
necesidades materiales realmente importantes están cubiertas y todo lo demás es
prescindible y también es importante tener claro que la frugalidad es en las
finanzas personales como Dios es a la religión: es el centro, la base sobre la
cual giran todos los demás conceptos. Es ese concepto que, al internalizarlo,
nos permite pasar de preguntarnos “será que esta promoción para comprar XYZ es
buena” a una pregunta más fundamental: “¿De verdad necesito comprar XYZ en
primer lugar?” no olvides dejar tu
comentarios… hasta la próxima…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina